
Poco a poco estamos haciendo la colección de entrevista más grande, aunque este blog solo tenemos un mes de vida , 600 y picos de visitas, y tres entrevistas. Y os preguntareis como que dos si solo llevs 2, pero os equivocais porque aqui esta la tercera entrevista de "Perdona si te digo que soy cordobés". Ya os lo avisaba a los fans de este chico barcelonés fanático de Cold Play y su música, del Barça, y de la radio. Y no, no es el dueño de la repostería Martínez. Hoy en "Perdona si te digo que soy cordobés", XAVI MARTÍNEZ!!!!!!!!
PERDONA SI TE DIGO UNA o DOS COSAS SOBRE ÉL
Nombre: Xavi Martinez
Edad: 23 años
Procedencia: Sant Cugat del Vallés(Barcelona)
Profesión: Director y Locutor de Euroclub, y Locutor de Europa FM.
Gustos musicales: Cold Play.
1- Bueno Xavi eres el tercero que acepta hacer esta entrevista , y dicen que los terceros son los que mejor quedadan, ¿Estas preparado o nervioso?
Yo creo que después de ver pasar por aquí a Laura Trigo y Juanma Romero, juego con ventaja. Preparadísimo!
2-¿Desde cúando has estado interesado en la radio?
Desde que recuerdo tener uso de razón. La radio me ha acompañado toda mi vida y en mi casa se escuchaba a todas horas. De pequeño, jugaba o hacía los deberes con sintonías de programas, voces de locutores y anuncios de radio en el ambiente. Creo que es algo que ya está tatuado en mi ADN.
3-¿Y cómo fueron tus principios?
El Génesis supongo que fue trasteando mi grabadora (que todavía conservo) y esos reportajes caseros que hacía con 7-8 añitos... Pero el inicio real llegó en la radio municipal, con 14 años. La verdadera escuela.
4- Estas licenciado en Periodismo, haces radio, también has tocado la TV, pero de momento con articulos escritos no te atrevido, ¿te atreverias con articulos para periódicos o revistas?
He hecho artículos para revistas y diarios y me encanta escribir. Aunque, seguramente, me puede la comunicación audiovisual (radio/TV) y me he decantado por ambos medios antes que la prensa. Escribo, sobre todo, en plan hobby... Reflexiones, pensamientos... Y no descarto volver a redactar artículos en algún medio escrito, por supuesto, si me lo proponen, me encantaría!
5- Me ha contado un pajarito que durante tu estudios de Periodismo, hicistes practicas en TV3 ( Televisión de Catalunya). Yo ahora te pregunto, ¿qué es más díficil llevar la un program de directo en radio o hacer un reportaje/conexión en directo para TV?
Son situaciones muy distintas. Conducir un programa de radio en directo conlleva muchas cosas. Eres un piloto, la visión es panorámica y tienes el control. Si estás preparado y posees los medios adecuados, llevarlo es una gozada. En cambio, en una conexión en directo para TV, eres una pieza importante dentro de un puzzle. Un presentador desde plató te da paso, debes tener muy claro lo que vas a explicar y cómo lo vas a hacer en un tiempo concreto o, si la situación lo requiere, improvisando totalmente un discurso en base a la información que has recogido. Creo que cada comunicador debe ser consciente del rol que mejor puede desempeñar.
6- Estas en radio, has hecho de TV ,pero ¿Harias un programa tipo "Salvame"?
¿Cual sería el tipo de programa que te gustaría presentar?
No me cierro puertas a nada. Me apasiona la comunicación y la televisión me encanta. Como te decía antes, los comunicadores desempeñan roles concretos. Según su talento, su forma de pensar, sus aptitudes, sus gustos... Y la TV es información, cultura, deporte, entretenimiento pero también es show. La gente quiere divertirse, reírse, tener algo de qué hablar y comentar la jugada al día siguiente con sus colegas o compañeros de trabajo. Creo que en ‘Sálvame’ han sabido interpretar eso a la perfección y han logrado crear un formato innovador dentro de los magazines del corazón. Ahí están las audiencias. ¿Jorge Javier Vázquez? El presentador perfecto para ese show. Ahí las piezas han encajado.
Hoy por hoy el programa que más me gusta presentar es Euroclub, en radio. Me siento muy a gusto y cada día crezco más en él. En un futuro? No hay respuesta. Todos evolucionamos. Tal vez un concurso en TV, un programa deportivo, un talent-show... Ni idea! Me gustan muchos formatos! Lo que sí parece que está bastante claro es que no me verás de corresponsal en países lejanos... No me veo!
7- Durante tus primeros años en radio, ¿Cómo compaginabas tus estudios con la radio?
Para mí la radio era pura diversión. No me lo tomaba como un trabajo, era parte de mi formación. Los estudios son básicos y la práctica es importantísima. Cuantas más cosas sepas hacer y más campos toques en tus inicios, mejor. Hay que ser esponja: absorber lo máximo posible. Eso siempre lo tuve claro. No suponía un sacrificio para mí el dedicar horas de mi tiempo libre a la radio. Simplemente era un caso diferente. Mientras mis amigos quedaban desde las 5 de la tarde para salir por ahí, yo aparecía a las 10. Claro está, te pierdes cosas, pero ganas muchas otras. Algún que otro viaje con mi gente sí que me queda pendiente... Durante meses vivías para asistir a clase, estudiar y dedicarte a la radio. Cuando ves que las cosas van saliendo bien y recoges los frutos de ese esfuerzo, la sensación es brutal. Satisfacción total y ganas de más. Te sientes fuerte y ganas en confianza para seguir avanzando. En este mundo (normalmente) si quieres llegar lejos tienes que currártelo y ofrecer garantías, aunque eso implique renunciar a algunas cosas.
8- Te voy hacer la pregunta que le pregunto a todos que se dedican en radio, ¿Qué siente cuando la lucita de "on Air"? ¿Sientes esa magia que tiene la radio?
Totalmente. Y rezo para que no desaparezca jamás. Mariposillas...! Es un subidón, un trampolín que te lanza a superarte. Lo que provoca esa luz roja, resume la esencia de ‘La magia de la radio’.
9-Ahora te voy a preguntar otra clásica, ¿A qué tienes miedo a la hora de salir en antena?
No hay miedos. Quieres que no falle nada, que todo el contenido sea brillante, que salga en antena lo que tienes plasmado en tu mente... Es difícil lograr la perfección a diario, pero el objetivo es ese. Luego el resultado no estará tan mal... si lo intentas! No pueden haber miedos desde el momento en que cierras la puerta del estudio de radio y te sientas delante del micrófono.
10-Por Abril se estreno en Antena 3 el concurso musical para niños "Quiero Cantar" ,en el que tú eras jurado, ¿Cómo viviste la experiencia?
Genial. Me lo pasé en grande, conocí a gente increíble e hice algunos buenos amigos. La TV también tiene ese ‘subidón’ de ‘On Air’... y lo descubrí allí.
11-Todos tenian buenas voces, según yo, pero si alguien que nos deslumbró fue Lucía que con 7 años cantaba Ópera como una profesional,y que al final se llevo el título de ganadora ¿Como te quedaste al oirla por primera voz?
La escuché en un ensayo previo a la primera gala. Me dejó alucinado. Mi mente no comprendía cómo podía salir de ese diminuto cuerpo una voz así... Esos gestos, ese talento innato... Genio. Eso pensé.
12- Lamentablemente "Quiero Cantar" no tuvo una gran audiencia pero que llegaba más o menos a la de la media de la cadena, ¿Te gustaría que hubiera una segunda temporada? ¿Crees que la habra?
La audiencia no fue mala. Como bien dices, los resultados iban en la línea de los de la cadena. Fueron 8 galas geniales y sí, repetiría por supuesto. Yo apostaría por una segunda edición con algunos cambios en el formato del programa y la dinámica del concurso.
13- Bueno vamos a hablar poco en el proyecto en el que estas metido actualmente que es "Euroclub" ¿Cómo llevas la preparación de esta nueva temporada? ¿Nos puede dar alguna pistilla/exclusiva de alguna novedad para este temporada?
La preparación empezó en Junio! Y ya estamos dejándolo listo. Faltan detalles... Laura y yo estamos muy ilusionados y tenemos muchísimas ganas de empezar de nuevo. Mantendremos secciones y el espíritu será el mismo aunque habrán novedades. Te puedo avanzar que notarás algún que otro cambio desde el segundo 1 del primer programa de esta nueva temporada... interpreta lo que quieras! jajaja
14- Llegaste en Mayo a Euroclub pero pareces que lleva toda la vida allí, ¿Cómo te dijeron que tu serias el nuevo presentador?
Alberto anunció que se marchaba y al día siguiente me reuní con la dirección y me propusieron embarcarme en este nuevo proyecto. Lo recuerdo como un momento tremendamente feliz.
15- ¿Cómo viviste la marcha de Alberto Buscarons?
De forma positiva. Aquí nada es para siempre y de hecho, debe ser así. Los cambios suelen ser buenos, enriquecen, y las oportunidades aparecen cuando menos las esperas. Él no dudó en aprovechar la suya y creo que lo hizo en un buen momento. Después de muchos años en radio, decidió pasar a la TV. Creo que puede dar mucho si le dejan, tiene estrella, grandes ideas y conoce el medio. Es uno de los mejores profesionales que he conocido.
16- "Euroclub" durante tu incorporación ha subido y mucho en el EGM, ¿Cómo te sienta que este fenomeno-fan vaya aumentando cada día más?
Es genial. Te comentaba antes que, es indescriptible la sensación de saber que las cosas salen, funcionan, avanzan. Se plasman en la realidad tal y como las proyectabas en tu mente. La respuesta de la gente ha sido increíble y todavía nos queda mucho que aprender de todos los que nos escuchan cada día. Queremos darles lo mejor de nosotros y continuar creando un espacio donde se sigan sintiendo a gusto. Creo que esto es sólo el principio, tenemos que trabajar más y mejorar cada día. Seguir creando un nuevo concepto de radio. Las buenas noticias no deben provocar relajación, deben crear motivación.
17- Hablamos a hablar de Laura Trigo, ¿Crees que sin ella "Euroclub" no sería lo mismo?
Por supuesto. Desempeña un rol inimitable en el programa, porque es única. Laura es pura energía. No es fácil dar con alguien como ella. Es una especie en peligro de extinción. Además, es alguien que con una mirada puede decirte muchas cosas, a la hora de trabajar es perfecto, fuera del estudio de radio es todavía mejor.
18- Te voy a hacer otra pregunta que le hago a todo el mundo le hago, ¿Tienes alguna afición oculta?
¿Oculta? Aunque no publico mi vida en los diarios, no escondo nada. Me encanta tocar la guitarra. Tenía un grupo de pop-rock con mi hermano y algunos amigos. Aunque ya no tocamos juntos, sigo componiendo cuando puedo. Algún día volveremos, saldrán a la luz todas esas canciones y nos darán un disco de oro. Me encanta soñar! jajaja
19- Imaginate que mañana te echan de Europa FM, que espero que esto no ocurra ni mañana ni nunca, ¿Seguirias en radio o te irias a la TV?
Si no sabemos ni qué vamos a cenar mañana, ¿Cómo voy a saber eso? Es difícil darte una respuesta, me gustaría seguir en radio y la TV me apasiona... Ante todo, me lo tendrían que proponer! Lo que está claro es que no me gustaría tener un parón en mi carrera, no estoy hecho para ver pasar los días desde mi sofá. Pero eso nunca se sabe... Toquemos madera! A seguir trabajando con humildad y esfuerzo y luego todo llegará.
20- Xavi, tienes alguna anecdota que me puedas contar de algo que te ha pasado en la radio.
Muchas...! Sin ir más lejos, cuando empecé en Europa FM, hacía radiofórmula para Cataluña. Lógicamente, presentaba en catalán... Pues bien, aunque soy castellanoparlante, el primer día que pasé a hacer radio nacional tuve un lapsus. Encendí el micrófono y solté una frase bien larga en catalán. Ale! Para que les quedase claro en Sevilla! Me quedé a gusto. Fue cerrar el micrófono y querer morirme. La costumbre te mata... Y a veces los automatismos también. Como puedes comprender, jamás he dejado que vuelva a ocurrir.. jajaja
21- Voy a estrenar sección, y es que quiero que pongas en práctica tu Licenciatura de Periodismo,y como un buen periodista me fórmules 3 preguntas con rigor, que luego te las contestare.
¿Porqué decidiste crear este blog?
¿Aprendes cuando escuchas la radio?
¿Te ves como hijo predilecto de Córdoba? jajajaja
Te voy a responder:
- Lo cree para que tenía ganas de hacer informar a la gente de cosas que habitualmente no puede informarse.
-Muchisimo, con vosotros (Tú, Juanma ,Trigo, Busky,...) se aprender mucha teoría sobre radio. La pena es que en Córdoba no hay muchas oportunidad para practicar en radio, porque no hay radio de barrio o municipales.
- No lo creo. Tú sabes que yo quiero mucho a mi Córdoba querida, la defiendo y la apoyo, pero creo que para hacer eso, hay que hacerlo con el corazón y sin esperar nada a cambiar, pero me haría mucha ilusion un reconocimiento así por parte de la ciudad que me vio nacer!!
22 -Ahora te voy a decir varias palabras y a cada palabra la tienes que responder con la primera o las primeras palabras que se te vengan a la cabeza.
-Radio: Sueños
-Euroclub: Motivación
-Mojito: Fiesta
-Barça: Alegrías
-Mourinho: Respeto
-Guardiola: Admiración
-Eurovision: Desilusión
-Azerbajian: Mar Caspio
-Daniela: Sonrisa especial
-Cold Play: Inspiración
-Lady Gaga: Diosa
-Valentina: Amiga
-Córdoba: Tengo que volver y tú me vas a llevar de fiesta!
-Viva la vida: Mi filosofía
-Europa FM: Mi casa
-Buscarons: Profesional
-Trigo: Risas
-Juanma: Ejemplo de tantas cosas buenas... Genial
-Caipirosca (caipirinha): Buen rollo
-On Air: Superación
-Sergio de Córdoba: Entrañable
23-Te voy a hacer un cuestionario sobre tus gustos.
-Un libro: Aforismos, de Nietzsche
-Un grupo: Coldplay
-Un cantante: Liam Gallagher
-Una canción: Yellow - Coldplay
-Una película: El caballero Oscuro
-Un actor: Morgan Freeman
-Un actriz: Scarlett Johansson
-Una comida: Parrillada de marisco jojojo
-Un lugar: el mar
-Una ciudad: Barcelona
-Un Monumento: La Alhambra
-Un momento: Ahora
-Un Color: Azul
-Un Sentimiento: el amor.
-Una Serie/Programa de TV: LOST (Perdidos)
-Una jugador: Leo Messi
-Un equipo de futbol: la selección española
24 -Durante las anteriores entrevista he pedido que me describiera. Esto suena un poco egoista,egocentrico y con fan de quitarte el protagonismo,pero hoy también lo voy a hacer, Xavi ¿Cómo me describierias a mi, Sergio López, Sergio de Córdoba?
Efectivamente, es egocéntrico Sergio jajaja. Sabes que se te aprecia... Por lo poco que te conozco como oyente... eres muy insistente y detallista. Creo que eres alguien lleno de pasión y eso es muy bueno en un mundo donde sobra la frialdad. Además, puedo deducir que eres bastante generoso y que sabes cuidar a los que quieres. Manténlo!
25-Tambień durante las anteriores entrevista le pedi que me dejaran una preguntas para ti y voy a formulartelas. Laura Trigo te pregunta, ¿Qué es en lo primero que fijas en una chica?. Y Juanma Romero te pregunta, ¿Cuando vamos a quedar para tomar algo?
Trigo: (pregúntamelo en persona si tienes lo que hay que tener! jajaja) Me suelo fijar de entrada en si sonríe.
Juanma: No sabes lo que me apetece... Será por horarios y vidas locas, pero YA!
26- Ahora te voy a pedir lo mismo, quiero que me digas una pregunta para Rocio Santos, otra para Alberto Buscarons, otra para Oriol Sabat , y otra para Daniela Blume
Rocío: ¿Cuándo repetimos nuestro viaje a Valencia?
Busky: ¿Te sigues poniendo la gorra de los Yankees en la TV?
Uri: ¿Cuál es la diferencia entre ‘movida’, ‘historia’, ‘movidón’ y algo muy ‘jarto’?
Daniela: ¿Tenemos rubia para rato?
27- ¿Qué consejo le puedes dar a los futuro periodista y los futuros locutores, como yo?
Que jamás dejen de creer en sus sueños. Esta profesión es muy vocacional y está cargada de sentimiento. Las empresas de comunicación trabajan con una materia prima que es la vida y unas herramientas que son los periodistas. Debemos ponerle pasión y corazón a todo lo que hagamos. Por nuestra condición y situación, somos ejemplo para muchos y debemos encargarnos de que sea bueno. Tenemos una gran responsabilidad social, así que no debemos perder nunca la ética. Es fácil caer en el desánimo cuando las cosas no salen bien, pero es básico levantarse cuando nos empujan o nos tropezamos, porque una vez nos ponemos en pié de nuevo, somos más fuertes que antes.
Que no le pongan techo a sus objetivos, que sean cada vez mayores.
Y lo más importante: que crean en sí mismos. Si crees en ti, los demás también creerán.
28- ¿Sigues el blog de "Perdona si te digo que soy cordobés"?
Claro!
29 - Xavi, un millón de gracias por esta pedazo de entrevista, y tio sabes que eres un gran amigo para mi y ya un hermano de "leche", como se dice. GRACIAS, de nuevo,CRACK!! Espero que sigas el blog!! Pero antes , ¿Quieres despedirte los lectores de "Perdona si te digo que soy cordobés?
Un placer enorme. Es genial ver a gente como tú, alguien con ilusión y ganas de comerse el mundo y, sobre todo, que hace algo por conseguirlo. A los lectores, que no fallen a las citas! Que visiten el blog cada día y que comenten mucho, necesitamos debate en esta vida! Un abrazo grande para todos ellos.
A mi Xavi me sugiere la palabra admiración y pasión :) bonita entrevista.
ResponderEliminarXavi es colega mio de la universidad y es un crack ;)
ResponderEliminar