martes, 29 de mayo de 2012

"El mayor premio para mi es que el espectador se emocione con mi interpretación"

Estrenamos nueva sección en "Perdona si te digo" que se llamará "Medulando" y en la cual queremos conocer a los jovenes artistas cordobeses, ya sea, del mundo de la danza, de la musica, del teatro, de la pintura, de la escultura, del cine, de la televisión.

En este primer "Medulando" conoceremos a un chico cordobés de nacimiento, que pasó su infancia y parte de su adolecencia en una localidad gerundense llamada Roses, y que con el tiempo, retornó a la tierra que le vió nacer. Su sueño es el teatro, por el cual esta lucchando con una mezcla de talento y esfuerzo. Desde pequeñito, este cinefilo y melomano emperdinido lo estuvo bien claro, y ahora esta con nosotros para estrenar la sección y para que conozcamos un poco más de su carrera, su persona y de sus gusto. Estamos a hablando de Jon Moreno.


Bueno, Jon, bienvenido a "Perdona si te digo" y a esta sección que estrenamos contigo y que se llamará “Medulando”. ¿Cómo te sientes? ¿Cómo estas?
Pues muy bien. Estoy bastante bien por tener la suerte de contar vosotros y estrenar esta sección “Medulando”.

Esta pregunta es obligada, ¿Cuándo te diste cuenta de que el teatro era lo tuyo? 
Esto empezó cuando yo era pequeño, en mi colegio, generalmente, jugaban a fútbol y a esas cosa, pero yo de pequeño me gustaba “jugar a ser”. Me gustaba jugar a ser bombero, policía, futbolista, etc…, no como mis amigos que querían jugar al fútbol y tal, entonces, como me gustaba tanto eso, quise ser actor.

¿Te imaginabas de pequeño que el teatro iba a hacer lo tuyo?
Pues no me lo imaginaba porque yo de pequeño quería ser músico. Mis padres siempre me han encaminado por el mundo de la música. 
Sé tocar el piano, pero lo curioso es que quería ser músico.

¿Cómo te adentraste en el mundo del teatro? ¿Cómo empezaste en él? 
Empecé desde muy pequeño con las típicas obras de teatro que se hacían al final de curso en mi colegio, además de algunos talleres de teatro en Roses.

En este punto, ahí que destacar que tu infancia y parte de tu adolescencia la pasaste en una localidad gerundense, muy bonita por cierto, como es Roses, ¿Cuál fue el motivo de tu retorno a Córdoba?
Pues el motivo fue mis padres, por la economía, la crisis y tal, tuvimos que venirnos aquí. Al principio pensaba que iba a ser diferente, pero al contrario de como pensaba, estoy bastante a gusto aquí.

¿Desde cuando volviste en Córdoba?
Desde hace, concretamente, 4 años. Exactamente, desde el 12 de Enero del 2008. (risas)

¿Te costó acostumbrarte a Córdoba?
La verdad es que sí, porque la gente era bastante distinta a lo que yo me pensaba. Creía que eran peores simplemente, pero son personas bastantes más abiertos y simpáticos que allí.

¿Qué fue lo que más te costó de ese periodo de adaptación?
Quizás el dejar atrás a mis amigos y el teatro de Cataluña tal y como yo lo conocía.

¿Qué fue lo más difícil del cambio?
El idioma. Porque yo solo utilizaba el castellano con mi familia y en mi casa, pero también fue difícil conocer a nueva gente aquí.

Llegaste a Córdoba, ¿Y cómo proseguiste con tu sueño con el teatro?
Al principio cuando llegué no tenía pensado seguir con el teatro porque tenía la sensación de tener un sueño frustrado sobre ello. Pero poco a poco, fui apuntándome a talleres de teatro y prosiguiendo un poco con mi sueño, cuando termine la E.S.O. me apunte a una modalidad de bachillerato de Artes Escénicas.
 
Como has dicho, estudias una modalidad de Bachillerato, que es de Artes Escénicas, ¿Cómo es esa modalidad? ¿Es muy diferente a otras modalidades de bachillerato?
Diferente no, simplemente tiene las mismas comunes que cualquiera otra modalidad de bachillerato, pero tiene 3 asignaturas opcionales como son Análisis Musical, Artes Escénicas y Cultura Audiovisual que nunca se habían hecho antes y que simplemente son idóneas para la gente que se quiere dedicar al mundo del teatro, la danza y/o de la música. Pero hay que destacar que tiene el mismo esfuerzo que cualquier otra modalidad de bachillerato.
 
Concretamente, estudias en el IES López-Neyra y allí para dar a conocer vuestro proyecto, además de mostrar vuestro esfuerzo y talento, hacéis periódicamente una actividad que se llama “Café Teatro”, ¿Qué es el “Café Teatro”?
El “Café Teatro” es una serie de representaciones cada trimestre escolar que hacemos los alumnos de 1º y 2º de bachillerato de Artes Escénicas, y que hacemos en el López-Neyra. (Risas)
 
A parte de los estudios, ¿Tienes algún proyecto teatral que estas desarrollando, participando y/o protagonizando?
Ahora mismo estoy, juntos a mis compañeros, preparando el tercer "Café Teatro" de este curso, al que, tengo muchas ganas. Y por mi parte, estoy en un taller de teatro en Almodóvar del Río, estamos preparando una obra de teatro basado en un fragmento de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
 
El anterior “Café Teatro” se basó en el belicismo, ¿nos puede dar una exclusiva y adelantar de que va a ir el siguiente “Café Teatro”?
Sólo puedo adelantar que el próximo “Café Teatro” se parecerá al primero, pero la temática será de los años 60, y no puedo decir más. (risas)

Has hecho muchas obras de teatro, pero ¿Con qué obra de las que has hecho te quedas?
Con Chachi, sin duda. Chachi es una obra que hice de pequeño, de la cual fui el protagonista, y que realizándola me lo pase muy bien. Con esta obra me di cuenta realmente que el teatro era mi sueño.
 
¿Con qué personaje de las obras que has realizado te quedarías?
Me quedaría con el personaje que hice en el primer “Café Teatro” de El Tren porque el personaje que interprete tenía una sensibilidad especial que me lleno bastante.

¿Cuál ha sido el personaje que más te ha costado interpretar?
El personaje que más me costó fue un papel de homosexual que interpreté en un “Café Teatro” y en un taller de teatro, porque tenía una personalidad que no se adecuan a mi persona.

¿Te arrepientes de algo que has hecho en tu carrera teatral?
La verdad es que sí. Me arrepiento de no haber podido interpretar un papel de protagonista en el último “Café Teatro” debido a problemas personales. Creo que debía haber apartado esos problemas y haber aceptado el papel.
 
¿Cómo consigues meterte en un personaje? ¿Tienes algún método? ¿Y para aprenderte los guiones?
Para los guiones tengo un pequeño truco que es un truco que me van a matar si lo digo (risas). El truco es que yo me grabo diciendo mi personaje y me lo pongo muchas veces, muchas veces, muchas veces, mientras duermo la siesta, y cuando me levantado ya tengo eso metido en la cabeza. (risas) Y para meterme en los personajes lo que hago es un pequeño esquema, con las circunstancia de su vida, lo que haya vivido, etc…, y las asimiló con recuerdos míos del pasado.

¿Qué es lo que sientes instantes antes de entrar al escenario? ¿Tienes algún ritual?
Curiosamente, no tengo ningún ritual (risas) Lo que siento al salir al escenario es entusiasmo, porque solo quiero que llegue mi momento, porque es eso lo que me gusta, salir al escenario y hacer lo que me gusta.

¿Te da algún pudor algo a la hora de interpretar? ¿Un desnudo, un escena de sexo…?
Pues la verdad es que no. Yo siempre he pensado que el que se ponga desnudo será el personaje, no yo. Yo solo ayudo al personaje a hacer ese tipo de escenas, y si alguien quedará en ridículo es el personaje, no yo.
 
¿Cuál es el papel que siempre has querido interpretar?
El papel que siempre he querido interpretar es el papel de algún enamorado. A mí, me parece que el amor es una de las cosas más bonitas que existen en la vida y para interpretar.

Una típica pregunta, ¿Comedia o tragedia?
Tragedia, sin duda. La comedia, me gusta, pero yo no soy divertido en escena.

En la vida teatral, no solo es interpretar. Muchos que interpretan después realizan otros roles teatrales como director y/o creadores de obras de teatro, ¿Te gustaría hacer un futuro otro rol teatral?
Me gustaría ser guionista y crear obras de teatro, porque una de las cosas que más me gustan es inventarme situaciones y papeles, y me encantarían en un futuro.

Vamos a hablar de tus gustos. Eres un cinéfilo empedernido, ¿Cuántas películas puedes “devorarte” en una semana?
Entre las de la televisión y las que veo on-line, me puedo “devorar” unas 22 películas a la semana. (Risas)

¿Tienes algún referente en cuanto actores?
Me encanta Helena Bonham Carter  y en el caso de Helena, no es porque sea muy timburtoniano, pero esa actriz es muy versátil a la hora interpretar. Y también Ewan McGregor en su papel en Big Fish, fue una buena interpretación digna de admirar.
 
Ha llegado el momento de jugar a uno de los dos juegos que hemos preparado para ti. Creemos que lo harás muy bien, ya que, has demostrado que eres un gran cinéfilo. Te vamos a dar frases de películas, y tu me tendrás de que película se trata. OJO, que también hemos colado frases de series de TV que pueden hacerte caer en la trampa.

  • -Vamos con la primera frase que dice “Los finales felices son historias sin acabar” (Sr y Sra. Smith)                                                                                                                        Ayyyyy, ¿de que me suena eso? (piensa) “Los finales felices son historias sin acabar” me suena, me suena. (piensa) YA ESTA, ¿puede ser Sr. y Sra. Smith?
  • - ¡Sí, correcto! Vamos con la siguente, “¿Confias en mí?”               Esa es Titanic, aunque también puede ser Aladín. Si es Titanic es, “+ ¿Confías en mi? – (voz de chica) Sí. Ohh Jack puedo volar” (risas) Y sí es Aladín es “-¿Confías en mí? +(voz de chica) Sí, confío en ti”
  • -¡¡MUY BIEN!! Vamos con la tercera, “Voy hacerte una oferta que no podrás rechazar”(El Padrino)                                                                                                              Esa es de “El padrino”.
  • -CORRECTO. Siguiente frase: “Debes vengar mi muerte Kimba, digo Simba” (Los Simpsons)                                                                                                                                (risas) Eso es El rey león. Espera, El Rey León no es asi. (piensa) La dejo en blanco. Pasopalabra. (risas)
  • -Te he dicho que también podía haber sido de televisión, era de Los Simpsons. Ayyy, vamos con la penúltima, “La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará” (Amelié).                                                                                                       Esa es la película de Amadeus, ¿no?. No, espera. (piensa) “La vida es más que un interminable…” ¡¡¡AAAHH, YA ESTA!!! Esta es Amelié.
  • -UYYYY, Sí es Amelié. Sexta y última frase: “Esto, ¿Qué es? ¿Una excursión de retrasados?” (La Que Se Avecina. Estela Reinolds)      Eso es de Estela Reinolds de La Que Se Avecina. (risas)
MUY BIEN. 5 de 6. Bueno, cambiamos de temas, ¿Cómo es Córdoba para ti? ¿Qué es lo que más te gusta de ella?
Córdoba es muy mágica. Lo que más me gusta de ella es la parte del centro, la parte del casco histórico y el Puente Romano.

¿Y como es Roses? ¿Qué es lo que te enamora de ella?
Roses es la ciudad en la cual he pasado mi infancia, y me he enamorado de cada rincón y de cada grano de arena de su playa. Lo que mas me gusta de Roses es el faro y la montaña.
 
En tu profesión, ¿Qué significa Córdoba para ti?
El lugar que me va acoger durante los próximos 5 años y en el que me estoy formando para seguir con mi sueño.

¿Crees que Córdoba es sinónimo de cultura?
Sí, sin duda. Hay muchísimos artistas aquí en Córdoba. Simplemente, Lo único que tienen que hacer los políticos es mirar por los artistas porque creo que no se les esta dando el valor que se merecen y podrían ayudar bastante, tanto los políticos a los artistas, como los artistas para la ciudad y el gran legado cultural de Córdoba.
 
A parte de un gran cinéfilo, eres un gran melómano. Te gustan grupos como Evanescence…
Sí, me gustan Evanescence, me gustan Within Temptation, me gusto mucho Nirvana, también me gusta el House. Le doy a Rihanna y a David Guetta como cualquier persona. Pero lo que gusta mucho es la música clásica.

Hombre, es muy significativo que a una persona como tú, un chico joven, de mi edad, le guste la música clásica, es un punto muy curioso.
Yo pienso que si a una persona le gusta la música clásica, no influye para mal en ningún sentido. Es música como otra cualquiera que se escucha, que por lo menos a mí, me anima y me relaja.

¿Presentarías un programa de televisión? ¿De qué tipo?
Sí, ¿por qué no? Y en cuanto al tipo de programa, me da igual mientras que no sea programas tipo Gran Hermano ni rollos de realities.
 
Un premio es un gran reconocimiento para un actor, ya sea, de teatro y/o de cine, ¿Te imaginas ese momento de que llegase un premio? ¿Te imaginas como lo dedicarías?
Para mí, el mayor premio ya lo tengo. El mayor premio es que una persona, cuando salga al escenario, se emocione o ría conmigo.  No quiero ni premios, ni fama, ese es el verdadero premio.
 
Hemos hablado de tu pasión por la música, y en este momento, llega el segundo juego que hemos preparado para ti. Tenemos 3 canciones, pero hay una peculiaridad. No te las vamos a cantar, y además hemos cambiado todas las vocales en una misma, ¿preparado?
Preparado.

  • -Vamos con la primera “Sa faera más lasta, sa faera espacial, sa faera da ravasta, tandraa al valar da crazar al vagan a pragantarta quaan aras” (Jueves. La oreja de Van Gogh.) (Si fuera más lista, si fuera especial, si fuera de revista, tendría el valor de cruzar el vagón y pregúntarte quién eres)                                                                                                 Sí, la canción de Jueves de La Oreja de Van Gogh. (risas) Es que es mi canción preferida en estos momentos.
  • -MUY BIEN. Siguiente canción. “Pocoño plonoto voelvo o sonroir, porquo lo gonto vo o coidor soempro de to. Los ostrollos y los bosques contoron… (Pequeño Planeta) (Pequeño planeta vuelve a sonreir, porque la genta va a cuidar siempre de ti. Los ostrollos y los bosques cantaran)                                                                                                                  Pequeño planeta de Los Gnomos.
  • -UAAAU, y no había acabado de leer la canción. Me esoy quedando asombrado. No me estaras viendo las chuletas. (risas) Es que no vale, eres un tramposo, te guiando por las que viste en el “Café Teatro” (risas) Eres muy malo. (risas). Que, por cierto, estuvo muy bien, ¿no crees? Cuéntale, presentador de “Perdona si te digo”, a tus “leyentes” de “Café Teatro” (risas).
  • -(risas) Estuvo muy bien, aunque no sé si luego entrará esto. Pero si estuvo muy bien el “Café Teatro” Este individuo haciendo de fusilado, cantando “La abeja Maya”, etc… En fin, vamos a centrarnos y vamos con la última canción.“Cimi Nicilis Cigi in “Living Lis Vigis” ni tingi plinis mis illi di isti cini, is in mistiri hicia li nichi nis llivi” (Moriría por vos. Amaral) (Como Nicolas Cage en “Living Las Vegas” no tengo planes más alla de esta cena, es un misterio hacia la noche nos lleva)                                                                                                 Una cosa poco rara, ¿no? (risas). Es que tiene mucho llivibiri llivibiri Espera que piense (piensa) AAHH, no recuerdo el título pero es la de (canta) como Nicolas Cage en “Living Las Vegas” no planes mas allá de esta cena...
 
Es “Moriría por Vos” de Amaral pero te la damos por buena. Bueno, te voy a dar frases o palabras, y me tendrás que decir lo primero que se te pase por la cabeza. ¿Preparado?
Preparadísimo.

-Teatro: Pasión                               -Bailar: Expresión                               -Escenario: Casa
-Telón: Muerte                                -Guion: Pensamiento                          -Acotación: guion
-López-Neyra:  Instituto                -Born This Way: Disco                       -Lady Gaga: Artista
-Evanscene: Infancia                      -Amelié: Soñadora
-Estela Reinolds: Diva                   -¿Ser o no ser?: Filosofía
-¿Seducir o que te seduzcan?: Que me seduzcan, a poder ser con una mirada.
-¿Desayuno en la cama o huida a la desesperada?: Desayuno en la cama.
-¿Boxer o slip?: Slip
-Córdoba: Ciudad                           -Roses: Infancia           
-¿Playa o Montaña?: Montaña     -¿Claro u oscuro?: Oscuro
-Alicia: Maravillas                          -Titanic: Amor                                       -Tim Burton: Genio
-Upalumpas: Chocolate                 -Catalunya: Riqueza                              -Andalucía: Arte
 
Ahora te vamos a dar una categoría, y me tienes que contestar teniendo en cuenta tus gustos y preferencias.
-Un Libro: Ahora estoy leyendo Memorias de una geisha. (risas).
-Un Periódico: Es que los periódicos tradicionales mienten tantos, prefiero las revistas.
-Una Revista: ¡Qué curioso!
-Un Grupo: Nirvana.                 -Un cantante: Rihanna.                                    -Un concierto: El de Evanescence.
-Una película: Amadeus.           -Un actor: Johny Deep.                              -Un Actriz: Winona Ryder.
-Una Comida: Canelones.         -Un Lugar: El cielo.                                  -Una Ciudad: Berlín.
-Un monumento: La torre Eifiel de París.
-Un momento: El momento que conocí a las personas más maravillosas de mi vida, que fue el 15 de septiembre del 2011.
-Un color: El lavanda.                    -Un sentimiento: La superación.
-Una serie de TV: Aída.                 -Un programa de TV: Cuarto Milenio.
-Un presentador: Iker Jiménez.
-Un equipo: ¿Un equipo? Pues mi equipo, la gente de 1º de bachillerato de Artes Escénicas del IES López-Neyra de Córdoba (risas).
-Algo para hacer un domingo por la tarde: (risas) Escuchar música.
-3 cosas que te llevarías a una isla desierta: A ti  (risas). No, es broma. Pues me llevaría una navaja multiusos, me llevaría un portátil con internet de estos que nunca se acabe su batería (risas), y a Doraemon, para que traiga siempre los inventos (risas).
 
Examen sorpresa. Dime dos actores cordobeses.
Juan Carlos Villanueva Melero, que me gusta mucho, y Susana Córdoba.
 
¿Qué le dirías a todas esa gente que quiere dedicarse a esta mundo del teatro?
Que luche. Simplemente que luche y trabaje. Si lo siente de verdad como lo siento yo y como lo siente otras muchas personas, simplemente que lo coja con fuerza y que luche y trabaje. La vida no es solo es tener vocación, sino que también es esfuerzo.

Bueno, Jon, muchasimas gracias por estrenar este “Medulando”. Que te vaya bien, que sigas durante muchisimo tiempo con este sueño que tienes con el teatro, y que sepas que tanto yo, como todo el equipo de “Perdona si te digo” confiamos en ti, y en tu vocación y talento.
Muchas gracias a ti, a todo el equipo de “Perdona si te digo” y a todos los lectores. Mil gracias de verdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario